Hoy recordamos a nuestros compañeros JOSÉ RAMÓN ALVARGONZÁLEZ DEL CASTILLO, fallecido en acto de servicio en 1992, RAFAEL IZQUIERDO HUERTAS, fallecido en acto de servicio en 2003, DANIEL ANDRÉS BARRIOS RODRÍGUEZ, fallecido en acto de servicio en 1984, ÁNGEL LIETOR ALFARO, fallecido victima de terrorismo en 1979, SERGIO CANAL CANAL fallecido en acto de servicio en 1976 y JESÚS MARÍA GONZÁLEZ ITUERO y JOSÉ LUIS MARTÍNEZ MARTÍNEZ fallecidos victima de terrorismo en 1976

Reunión de la Comisión de Personal y Proyectos Normativos del Consejo de Policía.

Se han informado el Programa de Acción Social para 2019 y el Proyecto de Orden Ministerial por la que se aprueba el cuadro de exclusiones médicas para el ingreso en la Policía Nacional.

Convocada de manera extraordinaria y bajo la presidencia de la Subdirectora General de Recursos Humanos y Formación, ha tenido lugar esta mañana una reunión de la Comisión de Personal y Proyectos Normativos del Consejo de Policía. En relación con los dos textos normativos que figuraban en el orden del día y de los que ya os habíamos dado cuenta en anteriores comunicaciones, ambos han sido informados.

En cuanto al Programa de Acción Social, se incluyen algunos cambios con respecto a los de los años anteriores. En concreto se añade la ayuda para campamentos urbanos dentro del subprograma de actividades de verano para hijos; se mejora la regulación en los casos de separación y divorcio de los padres; se fija el plazo común de 20 días para las solicitudes y, en concreto en el caso de las ayudas para el transporte en ferrocarril, todos los funcionarios de la Policía Nacional pueden acogerse a ella independientemente del tipo de billete adquirido en Renfe (clase turista y preferente).

Lamentamos que, un año más, la cuantía total destinada al Programa de Acción Social sea tan escasa. No olvidemos que se ha reducido en los últimos años en tres cuartas partes. Desde este Sindicato seguimos reclamando en todos los ámbitos posibles que se vuelva a las cuantías que permitían que realmente este programa se aproximara al cumplimiento de los objetivos para los que fue creado. Pedimos un impulso desde todos los ámbitos policiales para que se logre.

Igualmente se ha tratado el Proyecto de Orden Ministerial para aprobar el cuadro de exclusiones médicas para el ingreso en la Policía Nacional. Según se nos ha indicado se trata de actualizarlo a los nuevos avances de la ciencia médica, ya que el anterior data de 1988. Se pretende además la armonización con las normas que rigen el acceso al resto de fuerzas y cuerpos de seguridad tanto de España como del ámbito europeo.

El texto contiene muchos aspectos extremadamente técnicos lo que conlleva mucha dificultad a la hora de efectuar una valoración. Esperamos que incida principalmente en la acomodación al objetivo pretendido de garantizar, de manera lo más objetiva posible, el acceso a la función policial a personas con las condiciones físicas adecuadas. De lo contrario, exigiremos futuras modificaciones.
En el turno de ruegos y preguntas, hemos planteado la dificultad que ha supuesto este año la valoración del número de convocados para la realización de los cursos de actualización para los ascensos por la modalidad de antigüedad selectiva, al no estar publicado en su momento el escalafón vigente a 31 de enero. Es de desear que en años sucesivos no ocurra lo mismo. También hemos reclamado que mediante las convocatorias venideras se permita que en todas las categorías sea viable el que, quienes tengan posibilidad de ser llamados a ascender por la modalidad de antigüedad selectiva en los siguientes 5 años, tengan la posibilidad de efectuar el curso de actualización correspondiente. Máxime dado que el próximo año finaliza la moratoria prevista en la Ley Orgánica de Régimen de Personal sobre la exigencia de titulaciones, lo que puede variar el escenario y las previsiones actuales.

Hemos planteado la necesidad de actuar en relación con la regulación de la jornada laboral. La dificultad de gestionar el actual sistema de turnos rotatorios obliga a conformar una mesa de trabajo para hacer modificaciones que permitan adecuar los horarios a las necesidades reales de las plantillas y unidades. Es una reclamación constante de este Sindicato y creemos llegado el momento de abordarla. Mientras tanto, la norma es la que es y no es de recibo que con cierta frecuencia se realicen planteamientos de jornadas que nada tienen que ver con lo regulado y que en realidad no hacen sino dificultar aún más la gestión que lleváis a cabo muchos de vosotros, responsables de la organización de los servicios.

Sabéis que en los últimos meses se ha trabajado en varias reuniones para lograr una regulación de la jornada laboral en los centros docentes de la Policía Nacional, lideradas por el jefe de la División de Personal. Hemos conocido recientemente que se ha retirado el último borrador planteado y ante nuestro cuestionamiento sobre las razones de esa retirada, la Subdirectora General de Recursos Humanos y Formación ha informado de que, según recoge la Circular de Jornada, será cada Centro el encargado de trabajar en una regulación de la jornada laboral de su personal docente, habiendo impartido instrucciones para que se efectúe de inmediato. Esperamos que esta vez los trabajos lleguen a buen puerto.

En cuanto a la posibilidad del reingreso desde la situación de segunda actividad a la de activo, prevista en el Acuerdo de Equiparación firmado hace algo más de un año, hemos preguntado sobre las previsiones de cumplimiento de los plazos indicados en la primera reunión de la mesa de trabajo creada al efecto, y se nos ha indicado que tendrá lugar una nueva reunión el próximo día 4 de abril.

Por último, hemos preguntado sobre las fechas de realización de las primeras pruebas del proceso de ascenso a la categoría de comisario y se nos ha informado de que la previsión es que tengan lugar aproximadamente en las mismas fechas que en convocatorias anteriores, no estando previsto que se adelanten.

En otro orden de cosas, el jefe de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Acción Social ha informado de que se va a impulsar la creación de un protocolo de suicidios contando con funcionarios especializados en la materia.

Os adjuntamos, en archivos aparte, los dos textos normativos informados hoy.

Madrid, 29 de marzo de 2019.

Los vocales del Consejo.

Ver en PDF

Este contenido es sólo para usuarios registrados Acceder
Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo