Hoy recordamos a nuestros compañeros VIDAL ARELLANO LÓPEZ, fallecido en acto de servicio en 1969, FRANCISCO JAVIER TORRONTERAS GADEA, fallecido victima de terrorismo en 2004, JULIÁN FERNÁNDEZ ARIAS y ANDRÉS RAMÓN BOADO PAZ, fallecidos en acto de servicio en 2009.

Falsas acusaciones aparecidas en prensa contra mandos de la Jefatura Superior de Policía de Navarra.

El Sindicato Profesional de Policía, en defensa de los mismos, exige una inmediata rectificación pública al autor de noticia.

    • Desde el SPP muestran su apoyo incondicional a la comisaria y al inspector jefe por su gestión al frente de las investigaciones realizadas por la Brigada Provincial de Policía Judicial de Pamplona.
    • Quieren poner de manifiesto cómo ocurrieron realmente los hechos.
    • Exigen al autor de la información, que de forma inmediata y pública rectifique las declaraciones efectuadas contra los funcionarios, a los que acusa de la comisión de unos hechos inciertos.

Madrid, 15 de junio de 2020.- El Sindicato Profesional de Policía, mayoritario en las escalas de mando de la Policía Nacional, muestra su apoyo a la gestión realizada por los mandos de la Comisaría de Pamplona y manifiesta su absoluto rechazo a las acusaciones infundadas y falsas, aparecidas en prensa, acusándolos de haber podido cometer delitos de infidelidad en la custodia de documentos, de falsedad documental, de desobediencia y denegación de auxilio y de prevaricación.

Ponen de manifiesto su apoyo a los mandos de Pamplona cuya trayectoria profesional es impecable, obteniendo distintos reconocimientos por su labor y mantenido siempre cordiales relaciones profesionales y personales con sus compañeros, con un respeto y consideración nunca cuestionados, además de por los responsables de otras instituciones provinciales.

Pese a ello, el pasado 7 de junio fue publicada una noticia de prensa en un diario navarro repleta de falsedades e inexactitudes en la que, con una manifiesta falta de escrúpulos, tergiversan la realidad y acusan a los mandos de hechos muy graves.

Desde hace varios meses cierto periódico navarro viene publicando informaciones relativas a irregularidades en la investigación policial de dos presuntas agresiones sexuales ocurridas en Pamplona en diciembre de 2016 cuya instrucción judicial continúa abierta. Las informaciones (al parecer procedentes del abogado de la acusación) que atribuían primero la responsabilidad de esas anomalías al equipo investigador responsable del asunto, han ido variando hasta acabar, en tirada dominical a toda página el pasado 7 de junio, acusando abiertamente de destruir pruebas a los actuales responsables de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Pamplona.

Existen unas Diligencias Previas abiertas por estos hechos en el Juzgado de Instrucción número Uno de Pamplona, en una investigación que lleva a cabo la Unidad de Asuntos Internos.

A nadie se le escapa que, mediante el ataque directo a varios miembros de la Jefatura de Policía en un periódico cuya línea editorial es de una marcada tendencia política, la finalidad última de la publicación de dichas informaciones es difamar y manchar a la Policía Nacional en Navarra y asestar un golpe letal a su imagen corporativa con la finalidad de que las mujeres navarras pierdan la confianza en sus miembros.

Es otro paso más en el intento de marginación de las Fuerzas de Seguridad del Estado en la Comunidad Foral. No hay que olvidar que el abogado (una de las presuntas fuentes de la información) es hermano de la ex consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia propuesta por EH Bildu cuando Navarra era gobernada por la coalición Geroa Bai-Bildu-Podemos. Los abogados deciden qué estrategia de acusación o defensa utilizar en cada caso.

Parece que en esta ocasión la opción elegida es el ataque indiscriminado a cualquier miembro de la Policía Nacional que haya tenido relación con este asunto (en otros medios de comunicación que se han hecho eco del tema se alude ya a otros grupos de la Brigada de Policía Judicial e incluso a la Unidad de Asuntos Internos, como si entre todos hubiesen trazado un complot criminal tendente a destruir prueba en un caso tan grave como una agresión sexual). De esta manera el letrado ejerce asimismo una gran presión sobre la juez instructora.

Por otro lado, entre las acusaciones injustamente vertidas contra los miembros de la Policía Nacional en la publicación aludida, se cita a uno de ellos, a la comisaria, con su nombre y apellidos y, quizás con el objetivo de añadir un plus de perversidad, se incluyen datos sobre su trayectoria profesional que no tienen absolutamente nada que ver con las agresiones sexuales que se investigan.

En este sentido es importante aclarar que, a pesar de la campaña mediática de hace unos años contra la comisaria, nunca se abrió contra ella un expediente disciplinario ni hubo ningún tipo de imputación penal y ni siquiera la comisión parlamentaria que se creó en su día llegó a ningún tipo de conclusión desfavorable respecto a la actuación de la Brigada que la comisaria dirigía en Madrid, quedando así totalmente desvinculada de los hechos que se le atribuyeron por determinados grupos de interés.

El artículo 20.d de la nuestra Constitución recoge el derecho “A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión…”. El periodismo debe ir inexorablemente unido a una tenaz labor de verificación, comprobación y confirmación de los datos (como la labor policial, en realidad). La libertad de información no puede amparar la calumnia (en este caso, a funcionario público en el ejercicio de sus funciones).

Desde el Sindicato Profesional de la Policía muestran su total apoyo a todos los miembros de la Policía Nacional ofendidos por el autor de la información y a todos los destinados en la Jefatura de Navarra y exigimos que se respete su privacidad, su dignidad y su presunción de inocencia.

Exigen al periodista denunciante una rectificación pública y clara, ante un ataque tan infundado contra la gestión de los afectados a los que se acusa de hechos inciertos, que no se pueden entender salvo que obedezcan a intereses espurios. Esa rectificación que demandan, debe ser efectuada, como mínimo, con la misma difusión que la nota de prensa
inicial.

Y no sólo cabe la rectificación ante los afectados, sino ante toda la Institución de la Policía Nacional y por ende hacia la sociedad. Además del apoyo expreso del Sindicato Profesional de Policía, se ha puesto a disposición de la comisaria los servicios jurídicos por si estima oportuno emprender las acciones legales que correspondan.

Consideran que este ataque basado en informaciones malintencionadas supone un grave perjuicio para la Comisaría de Policía Nacional de Pamplona, y especialmente a las dos mujeres víctimas de los hechos denunciados.

Nota de prensa en PDF

Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo