Hoy recordamos a nuestro compañero LUIS ANDRÉS SAMPERIO SAÑUDO, fallecido victima de terrorismo en 1997.
Las organizaciones sindicales legalmente constituidas tendrán derecho a formular propuestas y elevar informes o dirigir peticiones a las Autoridades competentes, así como a ostentar la representación de sus afiliados antes los Órganos competentes de la Administración Pública.
El Consejo de Policía, bajo la presidencia del Ministro del Interior o personas en quien delegue, es el órgano colegiado paritario de participación de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía y de la Administración, en la determinación de sus condiciones de empleo o de trabajo y de prestación del servicio y medio para la posible solución de los conflictos colectivos

Historia del Consejo del Policía

Al Cuerpo Nacional de Policía tal y como justifica el legislador en el preámbulo de la LOFCS, se le prohíbe el derecho de huelga y acciones sustitutivas de la misma, en consecuencia, se crea el Consejo de Policía como cauce de expresión  y solución de los conflictos que puedan surgir entre el Cuerpo Nacional de Policía y la Administración por razones del ejercicio de su profesión.

Regulación Legal

El Consejo de Policía es el órgano colegiado paritario de participación de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía y de la Administración, en la determinación de las condiciones de empleo o de trabajo y de prestación de servicios y medio para la posible solución de “conflictos colectivos”.

Al Cuerpo Nacional de Policía tal y como justifica el legislador en el preámbulo de la LOFCS, se le prohíbe el derecho de huelga y acciones sustitutivas de la misma, en consecuencia, se crea el Consejo de Policía como cauce de expresión  y solución de los conflictos que puedan surgir entre el Cuerpo Nacional de Policía y la Administración por razones del ejercicio de su profesión.

Su regulación legal parte de lo establecido:

  • En el Capítulo IV, Sección III, artículos 25 y 26 de la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de 13 de marzo de 1986.
  • En el Reglamento de Organización y funcionamiento interno del Consejo de Policía, aprobado por Resolución del Ministro del Interior de 22 de julio de 1987, Orden General nº 435.
  • Real Decreto 322/1991, de 15 de marzo, por el que se modifican determinadas normas para la celebración de elecciones de representantes del C.N.P. en el Consejo de Policía.
  • En el Real Decreto 327/1999, de 26 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 315/1987, de 27 de febrero –BOE núm. 53-, sobre normas para la celebración de elecciones de representantes del Cuerpo Nacional de Policía en el Consejo de Policía y determinación de las condiciones de representativos de sus sindicatos.

Composición del Consejo de Policía

Bajo la Presidencia del Ministro del Interior, o persona en quien delegue, se crea el Consejo de Policía con composición paritaria de la Administración y de los miembros del Cuerpo Nacional de Policía.

En la Orden de 22 de septiembre de 1994 (BOE núm. 235), en su artículo SEGUNDO se establece la delegación de la presidencia para el caso de imposibilidad de asistencia del titular a las reuniones, siendo esta:

  • Secretario de Estado de Seguridad.
  • Director General de la Policía.

En la actualidad, lo componen 28 miembros, 14 representando a la Administración y 14 representando al Cuerpo Nacional de Policía.

A) Representantes de la Administración:

Los representantes de la Administración en el Consejo de Policía, serán designados por el Ministro del Interior.

B) Representantes del Cuerpo Nacional de Policía:

La representación de los miembros del Cuerpo Nacional de Policía en el Consejo de Policía, se estructurará por Escalas, sobre la base de un representante por cada 6.000 funcionarios o fracción, de cada una de las Escalas que constituyen el Cuerpo.

En la actualidad en aplicación de la regla antes descrita corresponden a cada Escala los siguientes representantes:

  • Escala Superior: Uno
  • Escala Ejecutiva: Dos
  • Escala de Subinspección: Uno
  • Escala Básica: Diez

En cuanto al procedimiento de elección de los Consejeros, el estatuto de los mismos y funcionamiento del Consejo de Policía, en el artículo 26 de la LOFCS regula:

Se celebrarán elecciones en el seno del Cuerpo Nacional de Policía, a efectos de designar los representantes de sus miembros en el Consejo de Policía y determinar la condición de representativos de los Sindicatos constituidos con arreglo a lo dispuesto en la presente Ley.

Las elecciones se celebrarán por Escalas votando sus miembros una lista que contenga el nombre o nombres de los candidatos a representantes de la misma, mediante sufragio personal, directo y secreto.

Los candidatos a la elección podrán ser presentados mediante listas nacionales, para cada  una de las Escalas, por los sindicatos de funcionarios o por las agrupaciones electorales de las distintas Escalas legalmente constituidas.

Las listas contendrán tantos nombres como puestos a cubrir, más igual número de suplentes.

Mediante el sistema de representación proporcional se atribuirá a cada lista el número de puestos que le correspondan, de conformidad con el cociente que resulte de dividir el número de votantes por el puesto a cubrir. Si hubiere puesto o puestos sobrantes se atribuirán a la lista o listas que tengan un mayor resto de votos.

La duración del mandato de los Delegados en el Consejo de Policía será de cuatro años, pudiendo ser reelegidos en sucesivos procesos electorales.

Caso de producirse vacante, por cualquier causa en la representación de los funcionarios en el Consejo de Policía, se cubrirá automáticamente por el candidato que ocupó el puesto siguiente en la lista respectiva.

Reglamentariamente se establecerán las normas complementarias que sean precisas para la convocatoria de las elecciones, el procedimiento electoral y, en general, para el funcionamiento del Consejo de Policía.

Hasta la fecha se han celebrado seis elecciones para el Consejo de Policía. En las cinco primeras siempre obtuvimos los dos representantes de la Escala Ejecutiva por amplios porcentajes. En las últimas, celebradas el 16 de mayo de 2007, a pesar de haber obtenido el 59,66 % de los votos y a nuestro entender, debido al injusto sistema proporcional utilizado en las elecciones al Consejo sólo se consiguió un representante en el Consejo de Policía. Esto no ha hecho más que fortalecer el ánimo de los que día a día trabajamos en defensa de vuestros intereses y de toda la Escala Superior, Ejecutiva y Subinspección, toda vez que semejante muestra de confianza pone de manifiesto la identificación de los funcionarios de la Escala Ejecutiva con el S.P.P, con independencia del momento de integración en el colectivo, su procedencia y sus posiciones personales. En lo profesional y en lo sindical los Comisarios Principales y los Comisarios, Inspectores-Jefes, Inspectores y Subinspectores tienen claro que el único sindicato que los representa de verdad es el Sindicato Profesional de Policía.

Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo