Hoy recordamos a nuestro compañero BERNARDO PÉREZ SOBRINO, fallecido victima de terrorismo en 1984.

Compromiso de Interior con los Policías Nacionales y Guardias Civiles: Tolerancia CERO y máxima defensa legal en todos los frentes

Las once organizaciones representativas de Policía Nacional (5 sindicatos) y de la Guardia Civil (6 asociaciones profesionales) hemos mantenido hoy sendas reuniones de trabajo con el Ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, y con el Secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, centradas en conseguir el objetivo por el que venimos luchando estos días, que no es otro que proteger y arropar a los compañeros de ambos Cuerpos que, en el marco del despliegue extraordinario en Cataluña frente al desafío secesionista, están siendo sometidos a acoso, señalamiento y persecución por parte de radicales. Lo urgente, lo importante en estos momentos, es activar un escudo legal frente esta campaña intolerable, que busca la impunidad para quienes tratan de subvertir el orden constitucional y romper el Estado de Derecho.

Y en este contexto es en el que el departamento dirigido por Juan Ignacio Zoido ha dado una respuesta contundente, en la que apreciamos ya una planificación, medios y voluntad de aplicar tolerancia cero hacia este tipo de comportamientos, buscando además la máxima defensa legal en todos los frentes posibles.

De esta forma, la Secretaría de Estado de Seguridad va a centralizar todas las actuaciones jurídicas para frenar estos ataques intolerables a los policías nacionales y guardias civiles que trabajan en Cataluña. Se ha creado un Gabinete Jurídico específico y activado dos puntos de contacto para ambos Cuerpos, a los que tendremos acceso para trasladar en cualquier momento denuncias concretas, y la respuesta va a desplegarse en varios frentes:

1.- Denuncia de la inacción de los mossos para dar cumplimiento, el 1-O, a las disposiciones del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña para evitar el referéndum ilegal: la Fiscalía y la Abogacía del Estado ya están trabajando en procedimientos abiertos en el Juzgado de Instrucción nº7 de Barcelona, el Juzgado de Instrucción nº3 de El Vendrell, el Juzgado de Instrucción nº2 de La Seo de Urgell, el Juzgado de Instrucción nº4 de Lérida, el Juzgado de Instrucción nº7 de Cerdanyola del Vallés, el Juzgado de Instrucción nº1 de Santa Coloma de Gramanet, el Juzgado de Instrucción nº4 de El Prat de Llobregat y el Juzgado de Instrucción nº4 de Mataró. Son OCHO órganos judiciales, que pueden incrementarse, en los que la pasividad, obstruccionismo y bochornosa dejación de funciones de los Mossos ya están bajo investigación y en los que el Ministerio volcará sus recursos para atender oportunamente las peticiones de los titulares de aquéllos e identificar a todos y cada uno de los agentes autonómicos que actuaron en aquella jornada en contra de la legalidad y traicionando cualquier principio ético básico de esta profesión.

2.- Investigación y persecución de los acosos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: La Fiscal Jefe Provincial de Barcelona ordenó ayer la apertura de las Diligencias Investigación 646/2017, que asume ya el Fiscal de Delitos de Odio y Discriminación, para perseguir estos ataques contra los compañeros, por los delitos de amenazas, coacciones y delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas. Ayer mismo se ofició a la Unidad Adscrita de Policía Nacional para que se practiquen todas las diligencias de comprobación, que también podrán contar con la inestimable aportación de las Unidades de Policía Judicial de Guardia Civil. Esta actuación es esencial para proteger jurídicamente a los agentes pero, mucho más relevante, para que esas ‘cacerías al policía/guardia civil’ no queden impunes. Hemos reclamado que esa protección se extienda a hijos de compañeros (discriminación en colegios) y esposas/novias, puesto que la situación que viven los policías nacionales y guardias civiles destinados en Cataluña es más delicada.

3.- Procedimiento seguido en la Audiencia Nacional por un delito de sedición: el Juzgado Central de Instrucción nº3 tramita ya las Diligencias Previas 82/2017 por un delito de sedición. El viernes, 6 de octubre, declarará en sede judicial y en calidad de investigado (antigua figura de imputado) el mayor de los Mossos d’Esquadra, José Luis Trapero. En la misma calidad de investigados se ha citado a la Intendente del Cuerpo autonómico, Teresa Laplana, y a los presidentes de las entidades Omnium Cultural y ANC. En relación con la situación judicial de Trapero, hemos reclamado al ministro que inste su inhabilitación, puesto que un investigado por un delito de sedición en la Audiencia Nacional no puede estar ni un minuto más al frente de un Cuerpo de seguridad.

Interior también adoptará medidas internas para mejorar la comunicación y la forma en la que las noticias sobre las necesidades y problemas de los policías nacionales y guardias civiles llegan hasta Madrid, para poder así reaccionar con mayor rapidez. En este sentido, y como ejemplo más relevante, tenemos lo ocurrido con los alojamientos. Ya se ha tomado nota y se reubicará, al prolongarse hasta el 11 de octubre el despliegue, al contingente en barcos, hoteles e instalaciones militares.

En cuanto a nuestra petición sobre las condecoraciones a Mossos, la Secretaría de Estado de Seguridad va a remitir una comunicación formal a todos los agentes de ese Cuerpo que han recibido una medalla de PN o GC, instando un posicionamiento formal sobre el ordenamiento legal y la lealtad a los principios constitucionales. De no producirse, se retirarán.

Nuestra preocupación inmediata era lograr precisamente esto que hoy ha ocurrido:  sensibilidad del ministerio hacia los policías nacionales y guardias civiles, estrategia en todos los frentes para proteger a los compañeros y evitar la impunidad, mejoras en el despliegue relativas al alojamiento (han tomado nota y van a estar permanentemente ocupados de esta tarea) e interlocución permanente (la próxima semana se nos citará otra vez) para que podamos llevar directamente al ministro vuestras preocupaciones y demandas.

Sobre la ansiada equiparación salarial, en la que estamos todos implicados sin fisura alguna, el ministro nos ha indicado que “si hay Presupuestos Generales, habrá mejoras”, en un compromiso sobre el que no ha dado más detalles, al menos por el momento. Nosotros le hemos dejado claro que exigimos que el Gobierno esté a la altura de la relevancia de este momento histórico y del papel clave que policías nacionales y guardias civiles asumen y que vamos a trabajar sin descanso y en todos los frentes para que los partidos políticos que puedan apoyar esos Presupuestos se retraten y hagan cuanto esté en su mano para que podamos eliminar, de una vez y con carácter inmediato, esa injusticia salarial.

En este mismo contexto económico, y a petición unánime de todos para que el pago de la retribución por participar en el despliegue de Cataluña se acelere al máximo y así los compañeros reciban el dinero cuanto antes por este importante esfuerzo, el ministro nos ha confirmado que ha impartido instrucciones muy claras para que el desembolso del dinero se ejecute mañana mismo (5 de octubre).

Madrid, 5 de Octubre de 2017

Ver en PDF

Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo