Hoy recordamos a nuestros compañeros JOSÉ RAMÓN ALVARGONZÁLEZ DEL CASTILLO, fallecido en acto de servicio en 1992, RAFAEL IZQUIERDO HUERTAS, fallecido en acto de servicio en 2003, DANIEL ANDRÉS BARRIOS RODRÍGUEZ, fallecido en acto de servicio en 1984, ÁNGEL LIETOR ALFARO, fallecido victima de terrorismo en 1979, SERGIO CANAL CANAL fallecido en acto de servicio en 1976 y JESÚS MARÍA GONZÁLEZ ITUERO y JOSÉ LUIS MARTÍNEZ MARTÍNEZ fallecidos victima de terrorismo en 1976

Comisión de Seguridad y Salud Laboral Policial

TEMAS TRATADOS EN UNIDAD DE ACCION, EN  LA COMISION DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL POLICIAL

Hoy ha tenido lugar la reunión de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral Policial, en la que se ha establecido el siguiente orden del día:

1.- Lectura y, en su caso aprobación del acta anterior.

2.- Información sobre los accidentes, con lesiones graves, desde la última sesión de la Comisión.

3.- Información sobre la siniestralidad en la Policía Nacional.

4.- Información sobre el proceso de vigilancia de la Salud en la Dirección General de la Policía. Hemos expuesto en este punto la preocupación de SUP, CEP, UFP y SPP por el hecho de que no se hayan llegado a realizar la totalidad de los reconocimientos médicos en las distintas demarcaciones; informándonos que los “reconocimientos médicos” no han podido continuar debido a que el presupuesto se agotó. De igual modo, en este punto hemos aludido a la falta de desarrollo de la estructura periférica del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, insistiendo en la importancia de que se lleve a cabo lo antes posible para una adecuada vigilancia de la salud.

5.- Información sobre los grupos de trabajo de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral Policial.

6.- Información sobre denuncias dimanantes del Protocolo de Actuación frente al Acoso Laboral en la Dirección General de la Policía. Hemos detectado que el Protocolo de Actuación Frente al Acoso  Laboral, en alguno de sus puntos no es efectivo y es por este motivo por lo que solicitamos la revisión del mismo y que se haga un seguimiento para los casos en los que se actué de mala fe. Estas organizaciones sindicales proponemos la creación de unidades de mediación de conflictos que serán consideradas en el momento de tratar la citada revisión.

7.- Información sobre las últimas novedades en equipamiento policial. Pedimos información del estado en el que se encuentran los estudios de la pistola eléctrica (Taser) y cámara de grabación de intervenciones policiales, defensa policial extensible, la adquisición de fundas anti hurto, guantes anti corte, así como el estado de reposición de la uniformidad. Insistimos en la necesidad de que por parte de la Dirección General de la Policía, se dicte una orden interior que regule la dotación de equipamiento policial que debe portar cada policía.

8.- A petición de las Organizaciones sindicales representativas SUP, CEP, UFP y SPP, que en unidad de acción hemos abordado los siguientes puntos a tratar para priorizar en la Seguridad y Salud de todos los Policías, se debatieron estas cuestiones:

8.1.- Acometimiento del Plan de renovación de infraestructuras de la DGP y climatización. Tras las numerosas incidencias acontecidas este verano con la climatización y con el desprendimiento  de  los  techos  de  instalaciones  de  Madrid  (Moratalaz)  y  de  Valencia (Zapadores), es nuestro deber insistir en que se afronte, de una vez, las obras y mejoras necesarias para que se solventen las deficiencias en esta materia y que los policías tengamos unas condiciones óptimas de trabajo.

8.2.- Servicios policiales en cuestiones migratorias: problemática en los CIE´s. La llegada masiva de inmigrantes al territorio nacional ha expuesto la falta de equipos de protección individual, que algunas demarcaciones habéis sufrido. Por ello, hemos trasladado a esta Comisión la necesidad de velar porque aquéllos se encuentren a disposición inmediata de todos los policías. De la misma manera, en los Centros de Internamiento de Extranjeros venimos viviendo una situación cada vez más preocupante, no sólo por el desbordamiento de los mismos o la falta de inversión en infraestructuras para mejorar la seguridad de los centros, sino también porque policías nacionales en algunos de estos CIE´s carecen de material adecuado para el control y el correcto funcionamiento interno. Es necesario la creación de Protocolos de Trabajo que mejoren estas condiciones y eviten accidentes de trabajo. Los sindicatos representativos hemos expuesto claramente la problemática del día a día que nos habéis trasladado por la seguridad y salud de todos y para que estos hechos no vuelvan a ocurrir. Esta Comisión procede a informarnos de la adquisición en 2019 de 3 autobuses adaptados al transporte de extranjeros y de la creación de puestos de trabajo para los “CATE” ya que ahora están en un limbo jurídico.

8.3.- Plan Nacional de Tiro. Ha quedado desfasado y no responde a la problemática actual.  En su día se elaboró un informe por un grupo de trabajo a tal efecto, para la implantación del nuevo Plan del que a día de hoy no hemos tenido noticia alguna; es por este motivo por el  que solicitamos la actualización del Plan Nacional de Tiro e información del estado en el que se encuentra para mejorar la actividad preventiva y formativa de los policías, reclamando a su vez la instalación urgente de zonas frías en las distintas demarcaciones.

8.4.- Cuestiones relativas al uso exterior del chaleco interior y las referidas al chaleco utilizado por personal femenino. Solicitamos instrucciones claras y por escrito sobre el correcto uso del chaleco antibalas y la creación de una norma o protocolo que regule su uso. Instamos a que se realicen las pruebas correspondientes, para saber qué consecuencias tendría recibir un impacto de arma de fuego en el chaleco de una compañera, cuando la misma lleve un sujetador con piezas de plástico o metálicas, y si fuera necesario la dotación de prendas de uso interior al personal femenino.

8.5.- Comunidad Valenciana: no convocatoria del Comité de Seguridad y Salud Policial e incumplimiento de la planificación de la acción preventiva en relación con la evaluación psicosocial en el Puesto Fronterizo de El Altet. Según nos trasladan nuestros Delegados de Prevención de la Comunidad Valenciana, las reuniones del Comité de Seguridad y Salud no se celebran con la asiduidad debida, lo que propicia a su vez que no se puedan solucionar los problemas urgentes, tal como el que acontece en el aeropuerto de El Altet, en el que siguen aumentando cada día más las bajas psicológicas, sin que se hayan tomado ninguna de las medidas protectoras que se desprenden de la evaluación psicosocial.

8.6.- Proyecto de mejora de las canalizaciones de la Jefatura Superior de Madrid. Tras las distintas averías  y roturas de tuberías  que han  generado  ocasionalmente que se corte  el suministro de agua de esta Jefatura, los sindicatos representativos hemos ido luchando para que cada incidencia que acontecía se subsanara en el menor plazo de tiempo posible. Hemos trasladado en esta Comisión de Seguridad y Salud Laboral Policial que la única manera para que estos hechos no se repitan es que se lleve a cabo el Proyecto de la División Económica y Técnica para el cambio y sustitución de toda la red de suministro de agua en el menor tiempo posible.

8.7.- Realización de las evaluaciones de riesgos psicosociales y problemática asociada. En el caso de que este tipo de evaluaciones sean derivadas a una empresa externa, solicitamos que se nos dé a conocer el pliego del contrato con anterioridad a la tramitación del expediente para que se realicen con aquellas herramientas necesarias y de modo que presten la  fiabilidad suficiente. Instamos a que se nos convoque a una reunión, en la que el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, exponga a los delegados de prevención la metodología y herramientas utilizadas para el desarrollo de estas evaluaciones. De la misma manera requerimos una mayor planificación de la acción preventiva y un correcto seguimiento de la misma, para velar por el cumplimiento de la implantación de cuantas medidas se hayan adoptado, dado que si no fuera así la evaluación perdería su sentido.

9.- Ruegos y preguntas.

Madrid, 20 de Noviembre de 2018

Ver en PDF

Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo