Hoy recordamos a nuestros compañeros JOSÉ RAMÓN ALVARGONZÁLEZ DEL CASTILLO, fallecido en acto de servicio en 1992, RAFAEL IZQUIERDO HUERTAS, fallecido en acto de servicio en 2003, DANIEL ANDRÉS BARRIOS RODRÍGUEZ, fallecido en acto de servicio en 1984, ÁNGEL LIETOR ALFARO, fallecido victima de terrorismo en 1979, SERGIO CANAL CANAL fallecido en acto de servicio en 1976 y JESÚS MARÍA GONZÁLEZ ITUERO y JOSÉ LUIS MARTÍNEZ MARTÍNEZ fallecidos victima de terrorismo en 1976

Circular Pleno extraordinario del Consejo de Policía 11/10/19

Con carácter extraordinario y convocada en tiempo y forma, se ha celebrado la reunión del Pleno del Consejo de Policía, que ha estado presidida por el Ministro del Interior, D. Fernando Grande-Marlaska Gómez y con la asistencia y participación de todos los sindicatos representativos del Cuerpo Nacional de Policía a excepción del sindicato que había presentado el conflicto colectivo; la reunión se ha desarrollado a tenor de lo establecido en el siguiente ORDEN DEL DÍA:

Punto Primero.- Tratamiento de la Declaración de Conflicto Colectivo de Trabajo presentada por el sindicato Justicia Policial (JUPOL)

Tratamiento de la Declaración de Conflicto Colectivo de Trabajo presentada por el sindicato Justicia Policial (JUPOL)

Como hemos referido en la introducción de esta circular, sorpresivamente, el sindicato JUPOL no ha asistido al Consejo de Policía extraordinario presidido por el Ministro del Interior y en el que se tenía que haber tratado la declaración de conflicto colectivo de trabajo presentada por ellos mismos. Es cuanto menos curioso y llamativo que el día en el que se deberían haber pronunciado sobre su posición en la ejecución de los 247 millones de euros asignados al ejercicio 2020 y sobre el porcentaje de reparto de esos 247 millones que nos corresponde a los policías nacionales, hayan decidido ausentarse bajo excusas peregrinas. Nosotros no vamos a calificar su ausencia. Vosotros, compañeros y compañeras, sois lo que debéis sacar vuestras propias conclusiones sobre esta falta de consideración hacia el máximo órgano de representación de la Policía y sobretodo hacia todos vosotros.

En nuestro turno de palabra, le manifestamos al Sr. Ministro que el SPP no tenía por costumbre decir nada cuando son otras organizaciones las que declaran conflicto colectivo frente al Ministerio del Interior porque entendemos que es una cuestión que afecta a la organización en cuestión y a la Administración, pero en esta ocasión si queríamos manifestar brevemente una serie de cuestiones toda vez que las mismas van íntimamente relacionadas con las reivindicaciones que hoy aquí se plantean.

En primer lugar, dijimos que no estábamos en absoluto de acuerdo con el conflicto colectivo que hoy se trataba porque creemos que existen otras fórmulas, las de la negociación y el diálogo, para intentar dar solución a los problemas. Evidentemente, compartimos algunas de las cuestiones que en él se plantean, cuestiones por las que lleva luchando esta organización durante mucho tiempo. Nos estamos refiriendo, por ejemplo, al pago de las horas extraordinarias o a las compensaciones económicas por asistencias a juicio. Pero hay otras muchas que requerirían del Gobierno un esfuerzo económico destinado a paliar deficiencias que sufrimos día a día todos los que conformamos la Policía Nacional. Algunas de estas reivindicaciones son la actualización de las dietas de alojamiento y manutención y de la indemnización de residencia y gastos de viaje que están absolutamente desfasadas y no son acordes ni con las necesidades reales de los funcionarios ni con los precios de los establecimientos; la mejora en la dotación de medios materiales y la mejora de las infraestructuras. Muchas comisarías están obsoletas, con graves carencias que deben ser corregidas y además es precisa la construcción de otras nuevas; la necesidad urgente de un nuevo catálogo de puestos de trabajo que facilite una mejor gestión de los medios personales y que no sea necesario hacerlo a coste cero; o la implementación de complementos de territorialidad en regiones policiales (Cataluña y Baleares, por ejemplo) que incentiven la llegada de nuevos policías y frenen el sangrado actual del personal que a ellas van destinados. Como decimos, estos son algunos de los ejemplos de medidas que requerirían un importante incremento presupuestario para la Policía Nacional.

Y, en segundo lugar, nos referimos a la llamada equiparación salarial que parece ser la base del conflicto colectivo tratado. A nosotros nunca nos gustó ese término, no por no ser justo sino por lo complicado que iba resultar comparar retribuciones puesto a puesto entre cuerpos tan distintos y asimétricos, como así se ha demostrado en el informe de la consultora contratada a tales efectos. Nosotros, desde el principio, preferimos hablar de dignidad salarial y profesional, pero parece que al final el de equiparación salarial ha sido el que más aceptación ha tenido por todos. Tenemos un acuerdo firmado y cuando se firmó era el mejor acuerdo posible. Lo dijimos entonces y lo decimos ahora. Sus cláusulas son adecuadas para conseguir la dignidad salarial en la Policía Nacional. Pero para ello es necesario avanzar en el desarrollo de todas y cada una de ellas. Y creemos que es necesario avanzar sustancialmente, principalmente en cuatro cuestiones:

1.  Obteniendo el compromiso real y por escrito del Gobierno para que se garantice el pago del tercer tramo y este se haga conforme a las funciones y responsabilidad de cada una de las Escalas y Categorías del Cuerpo.

2.  Activando de manera urgente la cláusula tercera del Acuerdo y se pongan en marcha las herramientas de reingreso del personal de Segunda Actividad sin destino al servicio activo, así como la incorporación a los próximos presupuestos generales del estado de los 300 millones de euros que iban destinados en el Acuerdo a incentivar este reingreso.

3. Exigiendo al Gobierno el inicio de los trámites para la elaboración de una ley de retribuciones que incluya, entre otras cuestiones:

–  Blindar los complementos específicos de la Policía Nacional para que nunca estén por debajo de los de los Mossos.

–  Modificar la ley de clases pasivas para que los funcionarios de la Policía Nacional acogidos a esta ley vean incrementadas sus pensiones de jubilación.

–    Desarrollar la Ley General de la Seguridad Social para que la jubilación de los policías nacionales acogidos a este otro sistema vean incrementadas sus pensiones.

–   Modificar la Ley de Régimen de Personal para mejorar sustancialmente las retribuciones de los policías nacionales en segunda actividad sin destino.

4. Respetando de forma total y absoluta los porcentajes de reparto de los 247 millones de    euros asignados al ejercicio 2020 y que este sea proporcional al número de efectivos existentes en la Policía Nacional y la Guardia Civil.

En definitiva, que queremos que se desarrolle el Acuerdo suscrito el 12 de marzo de 2018 entre el Ministerio del Interior y los sindicatos de la Policía Nacional y las asociaciones de la Guardia Civil en toda su extensión y no se limite a la ejecución del núcleo central del mismo, esto es ejecución de los 807 millones de euros en él recogidos.

En su réplica, entre otras cuestiones, el Sr. Ministro dijo que le hubiera gustado conocer en el día de hoy la postura de JUPOL con respecto a la ejecución del tercer tramo, a la vez que mostraba su compromiso total y absoluto con la ejecución del tercer tramo a la mayor brevedad posible, en todo caso antes del mes de abril del año 2020.

Manifestó que lamentablemente otra serie de pretensiones allí planteadas, refiriéndose claramente a la cláusula octava que recoge que “El Ministerio del Interior impulsará las medidas legislativas que sean necesarias para garantizar que en el futuro no se pueda producir una disfunción salarial entre las policías que realicen las mismas funciones”, no podrían abordarse hasta que no hubiera un Gobierno en plenitud, pero que se comprometía a ponerse a trabajar en ellas inmediatamente si seguía de Ministro del Interior tras las elecciones generales de noviembre.

También hizo mención en su intervención al Plan de Infraestructuras y Equipamientos puesto en marcha por el Gobierno así como al incremento de la oferta de empleo público que había supuesto 1500 policías nacionales más.

Finalizó el Director General para anunciar, en cumplimiento de la cláusula tercera, la reactivación de la mesa de trabajo para el reingreso al servicio activo desde la situación de segunda actividad sin destino para la segunda quincena del mes de noviembre.

En fin, compañeros y compañeras, seguiremos trabajando para que nuestras retribuciones cada día esté más cerca de las de otros operadores de seguridad con menores competencias funcionales y territoriales.

Un saludo.

Madrid, 11 de octubre de 2019

LOS VOCALES DEL CONSEJO DE POLICÍA

Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo