Éxito de la “Primera Cumbre Europea de Policía del Consejo Europeo de Sindicatos de Policía” (CESP).

Como ya se informó en semanas anteriores, los pasados jueves 27 y viernes 28 de octubre tuvo lugar en Madrid la “Primera Cumbre Europea Policial del CESP” del que, como bien sabéis, el SPP forma parte de la misma representando a España desde su fundación en la Escuela de Policía de Ávila en el año 1988.

Tuvimos el honor de abrir dicha Convención con unas palabras del Presidente del CESP, el Señor Ricardo Valadas, así como de nuestro Director General de la Policía, Don Francisco Pardo Piqueras, quien alabó las relaciones internacionales dentro del sindicalismo policial.

Contamos con la asistencia de la Jefa de la División de Cooperación Internacional -como ponente- y de la Secretaria General. También con los Jefes Superiores de las comunidades de Madrid y de La Rioja, entre otras autoridades civiles y policiales españolas.

De igual modo, tuvimos representación de varias Instituciones Europeas e Internacionales: El Parlamento Europeo, La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude -OLAF-, el Consejo de Europa, El International Centre for Missing & Exploited Children -ICMEC-, de EE.UU., La Facultad de Seguridad de Macedonia del Norte, Empresas privadas, así como de los países que forman CESP.

Dicha convención se desarrolló con un alto nivel técnico por parte de todos los ponentes, donde pudimos contar con exposiciones tan interesantes como “las nuevas tendencias criminales con el uso de criptomonedas”, donde representantes de la empresa privada y altos mandos de nuestra Comisaría General de Policía Judicial, tuvieron el honor de formar parte de estos paneles, donde sus ponencias nos enriquecieron a todos los que asistimos.

Por su parte, la jefa de la División de Cooperación Internacional, Doña Alicia Malo, hizo énfasis en su ponencia, entre otras cosas, de la importancia de las relaciones de la Policía con otras instituciones europeas e internacionales y del papel de la Policía española en ese ámbito. Además, Doña Alicia Malo es vocal por Europa del Comité Ejecutivo de INTERPOL.

El viernes, la Convención fue dirigida a un reconocimiento de todas las víctimas, también las policiales en acto de servicio. Contó, además, con la presencia de la Comisionada del Gobierno de la Comunidad de Madrid para la Atención a las Víctimas de Terrorismo, Doña Rocío López. Se vivieron momentos muy emotivos este día, principalmente con el padre de Ignacio Echeverría, el denominado “héroe del monopatín”, quien se enfrentó a los terroristas en el atentado de Londres el pasado 3 de junio de 2017 donde fue cruelmente asesinado.

No nos olvidamos de intervenciones tan enriquecedoras como las del Vicepresidente de la Asociación “Dignidad y Justicia”, Víctor Valentín Cotobal, uno de los impulsores en la lucha para dignificar a esas víctimas del terrorismo de ETA que han sido humilladas y de la Fundación de Huérfanos del CNP cuya labor es insustituible dentro del Cuerpo Nacional de Policía.

El CESP es el escaparate internacional de las acciones sindicales del SPP y se decidió tomar la iniciativa para que la primera (esperemos que de muchas) de las Cumbres, se realizara en España, y que tras el éxito de la misma, se reafirma como el canal adecuado para elevar cualquier propuesta o iniciativa del SPP a organismos europeos o internacionales.

Finalmente agradecer que la clausura de dicha Convención, fuera llevada a cabo por la Delegada del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Doña María de las Mercedes González Fernández, quien alabó la labor policial llevada a cabo, y de manera especial, dentro de la Comunidad de Madrid, Comunidad Autónoma donde el Cuerpo Nacional de Policía tiene destinado a un importante número de efectivos.

Rotundo éxito de esta primera Convención, siendo una de las principales finalidades el poner al nombre del CESP en un notable lugar dentro de las reivindicaciones policiales a nivel no solo europeo, sino internacional, esperando que todos nuestros afiliados que quieran canalizar cualquier propuesta de representación sindical fuera de nuestras fronteras, sepan que tienen esta herramienta a su servicio.

Madrid, 2 de noviembre de 2022

EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo