Hoy recordamos a nuestros compañeros VALENTÍN DÍAZ ARJONA, fallecido en acto de servicio en 1989, EMILIO GARCÍA MARTÍNEZ, fallecido victima de terrorismo en 1983 y EDUARDO LÓPEZ MORENO, fallecido victima de terrorismo en 1995.

Reunión Ordinaria de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral Policial

Con carácter ordinario y convocada en tiempo y forma, se ha celebrado la reunión de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral, que ha estado presidida por la Subdirectora de Recursos Humanos y Formación, con la asistencia y participación de todos los sindicatos representativos del Cuerpo Nacional de Policía; la reunión se ha desarrollado a tenor de lo establecido en el siguiente ORDEN DEL DÍA:

  1. Lectura y aprobación, si procede, de las  Actas anteriores.

  2. Información sobre las investigaciones de accidentes, con lesiones graves, realizadas desde la última sesión de la Comisión.

  3. Información sobre siniestralidad en la Policía Nacional.

  4. Información sobre el proceso de vigilancia de la salud en la Dirección General de la Policía.

  5. Información sobre actividades del Grupo de Trabajo de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral Policial.

  6. Información sobre denuncias dimanantes del Protocolo de actuación frente al acoso laboral en la Dirección General de la Policía.

  7. Información sobre la memoria 2018 y la Programación 2019 del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.

  8. Información sobre las últimas novedades en equipamiento policial.

  9. Ruegos y preguntas

Punto Primero.- Lectura y aprobación, si procede, de las  Actas anteriores.

Se aprobaron por unanimidad.

Punto Segundo.- Información sobre las investigaciones de accidentes, con lesiones graves, realizadas desde la última sesión de la Comisión.

En este punto, se reclama a la Administración, el compromiso de que el chaleco antibala se den como dotación individual a todos los integrantes de la Policía Nacional, siendo respondida la petición por parte de la Administración que es su deseo, el poder dotar de chaleco a todos los integrantes de la organización.

Se recuerda la obligatoriedad del uso de los equipos de protección, para la realización de cacheos, para evitar así, que se puedan producir pinchazos o cortes, que pudiesen suponer el contagio de cualquier tipo de enfermedad.

También es tratado en este punto, la conveniencia de que en las galerías de tiro, haya una zona fría, para la manipulación de las armas, así como de la conveniencia de dotar de sprays de gel en sustitución de los actuales para evitar la explosión de los mismos.

Punto Tercero.- Información sobre siniestralidad en la Policía Nacional.

El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales realiza una exposición pormenorizada de los datos, pudiendo observarse una clara disminución de la siniestralidad tanto en valor numérico absoluto, como por número de días por baja, así como por bajas laborales tramitadas.

Punto Cuarto.- Información sobre el proceso de vigilancia de la salud en la Dirección General de la Policía.

Se solicita información de las Unidades Básicas Sanitarias (UBS), en relación con plazos para implantación, dotación de personal.., indicándonos que se van a implantar cinco UBS nuevas, que tendrán sede en Andalucía Oriental, Andalucía Occidental, Madrid, Valencia y Galicia.

Nos indican que se han realizado a fecha de primeros de Junio un total de 9591 reconocimientos médicos.

Punto Quinto.- Información sobre actividades del Grupo de Trabajo de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral Policial.

Se mantiene la estructura de funcionamiento de los Grupos de Trabajo, por lo que se seguirá en las próximas reuniones trabajando en el Protocolo de Suicidio, no habiéndose producido ninguna reunión en estas últimas fechas, en previsión de dar dotación de personal al mismo. Posteriormente se acometerán los protocolos o instrucciones operativas relacionadas con los Riesgos Psicosociales, Acoso y  Trabajadores Especialmente Sensibles.

Punto Sexto.- Información sobre denuncias dimanantes del Protocolo de actuación frente al acoso laboral en la Dirección General de la Policía.

Nos comunican que en el primer semestre del año 2019 se ha procedido a la iniciación del protocolo de acoso en nueve ocasiones, estando en trámite de propuesta de Resolución por parte del Comité Asesor en uno de los casos.

Se solicita la creación de un proceso de mediación en conflictos de baja intensidad como paso previo a la iniciación del protocolo, habiéndose reiterado la petición tanto al anterior Jefe Central como a la actual Subdirectora, solicitando también que se incluya en la formación de manera transversal.

Punto Séptimo.- Información sobre la memoria 2017 y la Programación 2018 del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.

Punto Octavo.- Información sobre las últimas novedades en equipamiento policial.

Se informa por parte de la Secretaría General de la Subdirección de Logística de la adquisición de tres autobuses para el traslado de ciudadanos extranjeros, así como entre otros equipamientos 7763 guantes anticorte que se distribuirán a finales de año, 3100 grilletes, 5500 fundas antihurto, 3000 chalecos exteriores y 860 chalecos internos a los que se ha aumentado el nivel de protección tanto balístico como antipunzonamiento.

Se solicita que nos comuniquen si se han producido avances con respecto al uso de la Taser o la defensa extensible siendo la respuesta negativa en el sentido de que no ha habido avances.

Punto Noveno.- Ruegos y preguntas.

Se solicita un Plan Nacional de Formación en Defensa Personal y un desarrollo territorial del Servicio de Prevención acorde a las necesidades de la Institución que incluya la gestión de la Coordinación Empresarial que debe realizar el titular dependencia, en la mayoría de los casos.

Nos informan como respuesta a la pregunta planteada, que los pilotos de drones adquiridos por la DGP, están habilitados y formados para la realización de la actividad.

Nos informan sobre qué se está trabajando en la regulación jurídica de los CATE´s, estando ya elaborado un borrador con dicha regulación, estando a la espera de que las diferentes unidades implicadas hagan las aportaciones que consideren necesarias para la mejora del mismo.

Nos comunican que se están realizando múltiples actuaciones referidas a la climatización y que la problemática de algunos edificios de Canillas escapan ya a la supervisión de la División Económica y Técnica, al ser un asunto judicializado.

Nos informan de la próxima construcción de dos comisarías de distrito en Córdoba y sobre la reiteración de la conveniencia de albergar una dependencia Tedax entre las perreras y un almacén descubierto nos remiten a arquitectura.

Solicitamos que se formen a Técnicos Intermedios en PRL, para la realización de la Coordinación Empresarial.

A su vez se recuerda de la obligación de realizar simulacros en la periodicidad que exige la normativa vigente, así como que quede perfectamente documentado el mismo, y que se de la formación necesaria para la realización de los mismos, a los integrantes de los equipos de emergencias que tienen como cometido, la realización de los mismos.

Madrid, 12 de junio de 2019

SECRETARÍA NACIONAL PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES

Ver en PDF

Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo