Hoy recordamos a nuestros compañeros JOSÉ RAMÓN ALVARGONZÁLEZ DEL CASTILLO, fallecido en acto de servicio en 1992, RAFAEL IZQUIERDO HUERTAS, fallecido en acto de servicio en 2003, DANIEL ANDRÉS BARRIOS RODRÍGUEZ, fallecido en acto de servicio en 1984, ÁNGEL LIETOR ALFARO, fallecido victima de terrorismo en 1979, SERGIO CANAL CANAL fallecido en acto de servicio en 1976 y JESÚS MARÍA GONZÁLEZ ITUERO y JOSÉ LUIS MARTÍNEZ MARTÍNEZ fallecidos victima de terrorismo en 1976

El Sindicato Profesional de Policía presenta recurso de apelación contra las cuatro denegaciones del Juzgado Instrucción nº 7 de Barcelona

Recurso contra la negativa a la investigación de los enfrentamientos del 1-O

Madrid 19 de febrero de 2019.- El Sindicato Profesional de Policía (SPP), mayoritario en las escalas de mando del Cuerpo Nacional de Policía, recurre los autos del Juzgado de Instrucción de Barcelona que niega la investigación de las personas que se enfrentaron a la Policía Nacional el 1 de octubre de 2017.

En las imágenes que obran en redes sociales, internet y en la propia causa se aprecia perfectamente como la multitud congregada en los puntos de votación realizaba una real resistencia pasiva grave para evitar la entrada de los funcionarios de policía, quienes tenían orden de requisar el material electoral del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Dichas personas, utilizando fuerza, entrelazadas unas a otras o sujetándose a barandillas o vallas, empujando a los funcionarios, obstruían con su cuerpo el paso de los agentes para impedirles cumplir el mandato judicial. En muchos de los puntos de votación se les insultaba además con insultos como perros del Estado, hijos de puta, asesinos.

Al existir una enorme tensión y una evidente desproporción entre los funcionarios de policía actuantes por colegio (unos 25 o 30) y las personas allí congregadas (entre 100 y 300, como mínimo, por cada punto de votación), no se realizaron detenciones ni se filiaron personas que se estaban enfrentando a la Unidades de Intervención Policial y que en cualquier otra ocasión hubieran sido detenidos.  El resultado es que, a día de hoy, sólo existe un investigado de entre la multitud que se enfrentó a la Policía, y más de 25 funcionarios que han sido llamados a declarar en calidad de investigados.

Los servicios jurídicos del Sindicato Profesional de Policía, después de haber analizado varias piezas abiertas en estas diligencias, habían solicitado la citación en calidad de investigados de diferentes personas presentes en las diligencias de los puntos de votación Ramón Llul, Pau Claris, Escola Prosperitat y Escola Mediterránea, por enfrentarse a la Policía, esto es, por cometer delito de resistencia pasiva grave previsto en el art. 556 del Código Penal.

El Juzgado de Instrucción ha denegado tal investigación por considerar que impedir el paso de los agentes formando una muralla humana, resistiendo y desobedeciendo frontalmente las órdenes de dejar libre el paso, no es delito.  No solo se niega la investigación de dichas personas sino que se deniegan también otras diligencias tendentes a identificar a quienes acometieron físicamente a los funcionarios.

Resulta sorprendente que el Magistrado del Juzgado de Instrucción 7 de Barcelona, en el Auto dictado el día 1 de febrero de 2019 en las Diligencias Previas 1515/2018, indica que “…las personas que se encontraban en los colegios electorales e intentaron, en vano, impedir con su cuerpo la actuación policial…”, lo que supone admitir los hechos,  y sin embargo exima de responsabilidad a tales personas porque lo contrario supondría “…trasladarles la responsabilidad del fracaso de las instituciones públicas…”. Desde el SPP entendemos que si se produjeron los hechos deben ser investigados objetivamente sin entrar en consideraciones políticas.

El Sindicato Profesional de Policía ha presentado Recurso de Apelación contra las cuatro denegaciones al entender que, siendo pública y notoria la prohibición del Tribunal Superior de Justicia de celebración del referéndum y claras las órdenes de desalojo de los puntos de votación, las personas que allí se encontraban conocían y sabían a qué iba la Policía Nacional y les hicieron frente, utilizando fuerza pasiva para evitar la acción policial y resistiéndose gravemente a las órdenes dadas por los funcionarios actuantes.

Confiamos en que la Audiencia Provincial de Barcelona estime los recursos presentados, por entender que para que sea resistencia grave pasiva no se necesita acometimiento físico, y se permita la investigación, también, de los que se enfrentaron a los Policías y causaron los incidentes del 1 de octubre de 2017, y no sólo se investigue a los funcionarios actuantes.

Ver en PDF

Scroll al inicio

AFILIADOS

Resumen de privacidad

Aviso Legal
POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS

En cumplimiento con el deber de información estipulado en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico,, le informamos que los datos que nos facilite voluntariamente, durante el transcurso de la relación con el Sindicato Profesional de Policía, serán incorporados a un fichero automatizado de este Sindicato, otorgando un consentimiento expreso al respecto.

1.- QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS

El Sindicato Profesional de Policía con domicilio en calle Carretas 14-7º G (28012), Madrid, es el responsable de los ficheros en los que están depositados sus datos. Puede Vd. consultar sobre este tratamiento a través del siguiente correo electrónico spp@spp.es .- El contacto con el Delegado de Protección de datos, se puede realizar en la dirección postal arriba indicada o por correo electrónico spp@spp.es.-

2.- PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS

La información suya que nos facilita se utiliza con la única finalidad de gestionar los servicios que a Vd., como afiliado, le presta este Sindicato Profesional de Policía. Además, le facilitamos información acerca de novedades, productos y nuevos servicios a los afiliados a través de los medios que nos ha facilitado para hacerlo: mail, dirección postal y cualquier medio electrónico.

Con esta información que nos facilita en el momento de su afiliación, le añadimos en las listas públicas profesionales de este Sindicato, y como garantía de los ciudadanos, hacemos públicas.

3.- CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

La utilización de los datos es necesaria para la correcta gestión de las relaciones con los afiliados y, además, poder cumplir con las obligaciones legales.

A su vez, la mayor legitimación es el consentimiento expreso y voluntario que Vd. nos da con la firma de los documentos que le presentamos en el momento de la afiliación.

En cualquier momento puede manifestar su oposición al uso de sus datos y, por lo tanto, dejar sin efecto cualquier tipo de gestión con los mismos, quedando únicamente sus datos bloqueados durante el tiempo legalmente previsto. Únicamente comunicarle que el no consentimiento puede conllevar que los servicios como afiliado, sean imposibles de prestar por este Sindicato Profesional de Policía.

4.-SE VAN A CEDER SUS DATOS.

Solamente, y tal como le hemos manifestado en la recogida de datos y en las políticas de privacidad de nuestra web, a entidades que colaboran con el Sindicato Profesional como, por ejemplo, la Dirección General de la Policía y otras entidades de representación de ámbito estatal.

En caso de tener que dirimir diferencias entre el afiliado y el Sindicato, nos reservamos el derecho a poder ceder datos a Juzgados y Tribunales, también en el caso de ser requeridos por ellos para hacerles llegar información necesaria de algún afiliado.

5.-SEGURIDAD DE SUS DATOS.

Desde el comienzo del tratamiento se aplicarán las medidas organizativas y de seguridad, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad o invulnerabilidad, para evitar la pérdida, mal uso y acceso no autorizado a sus datos personales. Todo ello conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como lo que se establezca en la normativa nacional que sea de aplicación.-

6.- DURANTE CUÁNTO CONSERVAREMOS SU INFORMACION PERSONAL

Solamente conservaremos su información mientras Vd. siga estando afiliado en este Sindicato Profesional de Policía. O bien mientras Vd. no ejerza ninguno de los derechos que hagan que no podamos conservar sus datos.

Hay datos que por su naturaleza nos son requeridos para justificar la relación entre Vd. como afiliado y el propio Sindicato Profesional de Policía (Agencia Tributaria) y, por lo tanto, debemos conservar a pesar de que nos retire su consentimiento.

7.- CÓMO PUEDO EJERCER MIS DERECHOS

Como titular de derechos, Vd. tiene el control de sus datos y, por lo tanto, en cualquier momento puede ejercitar sus derechos, enviándonos un mail a: spp@spp.es

Los derechos que puede ejercitar son:

a) Derecho de Acceso.
b) Derecho de Rectificación y supresión
c) Derecho de oposición
d) Limitación al tratamiento.
e) Portabilidad
Todos sus derechos puede solicitarlos indicando su nombre y haciéndonos llegar una fotocopia de su identificación con la solicitud. Esta solicitud es gratuita.

Esperamos que esta información en relación con el Reglamento Europeo de Protección de Datos haya sido de su interés y, también esperamos seguir cumpliendo con sus expectativas, pudiendo seguir ofreciendo como Sindicato Profesional nuestros servicios.

Aviso Legal Completo